Gestacion Por Sustitucion

La situación actual de la subrogación de vientre en Argentina

Reciente publicación en nuestro blog: https://www.quaini.com/gestacion-sustitucion-argentina
Recomendamos no iniciar nuevos procesos de gestación por sustitución en Argentina.  Entendemos que los centros que aún siguen trabajando en estas prácticas, y que no informan de las consecuencias jurídicas a las familias tras el fallo del 22/10/2024, de la CSJN , podrán ser responsables de las consecuencias jurídicas, como no poder desplazar a la mujer gestante de la partida de nacimiento.  Una cosa es los casos en curso antes de la fecha del fallo y otra muy diferente es fomentar y mal informar, especialmente a la mujer  gestante, de estas prácticas, quien no tiene la más mínima intención de figurar en la partida de nacimiento.  Por lo demás, y en los casos vigentes, de cómo, cuándo, dónde, qué acción y proceso iniciar para resguardar los intereses de los niños nacidos por estas prácticas, estará en el mejor hacer y saber de cada profesional.  
En nuestra práctica, trabajamos constantemente para brindar a nuestros clientes la protección y seguridad jurídica que necesitan para sus familias. La  situación actual en Argentina ha presentado desafíos significativos, especialmente para quienes optan por modelos de familia no convencionales, como las parejas del mismo sexo, hombres y mujeres solos  y la gestación subrogada.
En declaraciones recientes, el Ministro de Justicia dijo que  solo se reconocen "las identidades sexuales que se alinean con la biología".  Investigaciones penales tratan de equiparar al delito de trata de personas como equivalente a la gestación por sustitución, como lo solicitara el Papa en enero de este año. La Iglesia católica ha sido clara en su posición: considera moralmente inaceptables las técnicas de reproducción asistida que desvinculan la procreación del acto conyugal o implican el sacrificio de embriones, sosteniendo que la procreación debe ser el resultado de un acto de amor dentro del matrimonio.
Arroga una importante ignorancia quienes comparan a un proceso de subrogación con el de compraventa de niños, o que dicen que los extranjeros se llevan bebes nacidos argentinos, toda vez que tenemos el ius soli y por nacer el niño es argentino aunque uno no lo quiera y por ley no podemos renunciar a nuestra nacionalidad. Los niños adquieren además la nacionalidad de los padres, pero lo más importante, los niños no tienen raíces, no pertenecen ni son propiedad de un estado, son libres.
Cabe destacar que la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado está trabajando en un convenio internacional para dotar de eficacia a los acuerdos transfronterizos de gestación subrogada. Si esta práctica fuera tan inmoral o ilícita como afirman algunos funcionarios y el propio Papa, no se estarían haciendo esfuerzos para crear un marco legal internacional que la regule y brinde seguridad a las partes involucradas.
Hoy día en Argentina no hay un marco legal que dé una seguridad jurídica en estas prácticas en Argentina.  Cualquier consulta puede contactarnos por email  info@quaini.com 
 
 

Contacto

Contáctenos, permitanos asistirlo en la próxima decisión que deba tomar