La Gestación por Sustitución en Argentina hoy y la pandemia

Maternidad subrogada 

El Covid-19 cambió en enero del 2020 la decisión de muchas familias chinas de viajar a Estados Unidos por la pandemia cuando estaban en medio de una gestión por sustitución.  Así quedaron sin poder estar para el nacimiento de sus hijos. Algunos niños ya tienen cuatro meses y no conocen a sus padres. En el mes de febrero se sumaron las restricciones para vuelos de Europa hacia Estados Unidos.
También hay familias de todo el mundo que viajaron a Ucrania y a Georgia y que se encuentran o se van a encontrar en la misma situación que las familias con sus hijos en EEUU.
Estados Unidos es la meca para el útero portador y sin dudas el mejor país por la experiencia y los avances que tiene en la materia; pero los costos para acceder son altos y oscilan entre USD 130.000 en la costa este y suelen pasar los USD 200.000 en California.
Muchos países quedaron atrás por disposiciones locales al no permitir el acceso a no residentes, como es el caso de India, Tailandia o Tabasco en México. 
En Europa Georgia y Ucrania vieron la oportunidad de un destino comercial con un “paquete” “all inclusive”, abarcando una cantidad de intentos, que ya no es ilimitado como antes, con planes de menor valor, alrededor de USD 60.000.  A todo hay que sumarle los viajes.
 

La gestación solidaria hoy en Argentina

La subrogación uterina se realiza en la propia Ciudad de Buenos Aires y no está prohibida como dijeron algunas familias que salieron en TV, afirmaron sin conocimiento alguno de estas prácticas.
Tiene un marco judicial a partir de una actuación judicial que se tramitó por el expediente caratulado "Defensor del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y otros c/ GCBA y otros s/amparo-otros" (Expte. 1861/2017) ante la Sala I de la Cámara Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires, además del marco administrativo en las Disposiciones 93/DGRC/17 y 103/ DGRC /17 del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas.
A partir de las mismas personas, sin distinción de su orientación sexual o de su estado civil, pueden ser padres a través de la gestación solidaria. Los nacimientos de niños a través de esa práctica en la ciudad de Buenos Aires, sin necesidad de tener que ir a ningún otro país ni de pedir autorización judicial previa ni posterior al nacimiento, son inscriptos en menos de una semana que nace el bebé. Teniendo así su partida de nacimiento y su DNI. Para ello se deben seguir los protocolos que marca el Registro y los Centros de Fertilización Asistida en la Ciudad de Buenos Aires. 
Halitus fue el primer centro que realizó útero portador en Argentina en el año 2011.  Los conocí  por el primer caso de vientre subrogado en Buenos Aires que fue una noticia nacional en junio del 2013. Halitus formó un departamento de Útero Portador, a cargo de la Doctora Florencia Inciarte. Se unió la sicóloga  Patricia Martínez, que desde los primeros casos aplicó toda su formación de en estas prácticas, comparando lo que se hace en EEUU y Canadá, adaptando lo mejor para nuestra idiosincrasia. Clara Piscicelli es la nurse responsable del programa y sin dejar de mencionar a los doctores Sergio y Agustín Pasqualini que responsables del Centro. Por lo que debo decir: “sí hay equipo y de lujo”. 
Las mujeres que llevan el embarazo son familiares, amigas o personas que se encontraron en las redes sociales. Tener un contacto diario con quien lleva el embarazo, con médicos argentinos a quienes se acude, siempre es la mayor ventaja, esto sumado a los lugares de parto en la ciudad que ya están muy habituados a estas prácticas. Quizás la única dificultad para algunas familias es encontrar a la mujer gestante, pero siempre encuentran a quien lleve su embarazo.  Los costos de los procedimientos son muy inferiores a lo que se paga en Ucrania o Georgia y son en pesos.
 
Familias que apostaron a Argentina:
 

Lo que no se informa de Ucrania

El matrimonio que paga un servicio de gestación por sustitución recibe mensualmente informes del embarazo, viaja para recoger el bebé y los gametos u embrión hasta pueden enviarlos por una empresa especializada. Ellos no buscan a la gestante como tampoco la eligen.
Lo que no se dice es que conforme la ley ucraniana, la mujer gestante debe renunciar una vez nacido el bebé, al que llevó en su vientre. Recién entonces, se procede a la inscripción de la partida a nombre de los padres. Si no se da la renuncia de la gestante, todo se trunca. Además, hay muchos nacimientos fuera de la Capital Kiev, en hospitales que no están adecuados en su estructura médica para complejidades si las hubiera. 
El idioma es una barrera muy difícil de superar ya que los matrimonios nunca saben lo que pasa, teniendo en cuenta que los intérpretes son de la propia agencia. Todos los hospitales son públicos. En cuanto a los centros médicos y agencias fueron y son investigadas por tráfico humano, falsificación de pasaportes, lavado de dinero, niños que genéticamente no correspondían a los gametos de sus padres, todo según fuentes españolas del diario El Mundo del 2/9/2018, El País 24/09/2018, Portal Ucraniano El País del 14/08/2019 Los bebes nacidos sin identidad y recientemente sigue siendo noticias  24/4/2020 del portal de noticias de Ucrania UnianBebes sin identidad.
El Gobierno Español desaconseja la gestación subrogada en Ucrania por posible tráfico de menores y alerta sobre los posibles casos de mala praxis médica, asociada a los procesos de reproducción asistida en Ucrania.
Hoy el Consulado Argentino en Kiev solicita a las familias argentinas los contratos que los matrimonios firmaron como los pagos realizados. Así se intercambia información útil para ambos países. Ucrania por lavado de dinero y en Argentina se deberán justificar sus egresos.
 
Una reflexión final
El deseo de ser padres y tener un hijo, hace que las familias busquen destinos como EEUU, donde los costos están lejos del alcance económico de la mayoría de las familias en nuestro país. Otras familias, pese a los riesgos y advertencias, van a destinos como Ucrania, seguramente pensando, “…a mí no me va a pasar nada…”.
La gestación solidaria en Argentina comprende una articulación de sentimientos y una cadena de responsabilidades. La cercanía de los padres procreacionales con la mujer gestante implica para los padres la posibilidad de incorporarse al proceso de gestación en todo momento, en el cual no pueden estar ajenos aquellos. Fuera de Argentina, la distancia descarta este importante, único y amoroso ligamen, dejándolos afuera todo el proceso de gestación tanto en el control, como en el acceso al seguimiento y vinculo previo al nacimiento.
En cuanto a la cadena de responsabilidades, Argentina cuenta con  auténticas piezas jurídicas que comprenden un consenso de voluntades claramente plasmados legalmente, sin dejar espacio alguno al azar, donde todas las circunstancias propias de los consentimientos se encuentran previstas y cuyos acuerdos a la vez cuentan con notarios que protocolizan dichas voluntades, todo sumado a los centros Médicos idóneos y especializados en la materia , que se encuentran a la altura de las circunstancias, proveyendo el marco médico,  psicológico y social óptimo para llevar a cabo el proceso desde la mera intención hasta el nacimiento y sus implicancias. 
En síntesis, Argentina se encuentra a la vanguardia de los tratamientos de gestación por sustitución, permitiendo a las familias cumplir su objetivo evitando emolumentos inalcanzables, desde la idoneidad y la responsabilidad de los profesionales intervinientes y desde el vínculo que genera la suma de sensaciones que solo la inmediatez puede ofrecer.
La negación antojadiza de familias argentina que mediatizan información falaz y que no tiene otra connotación que su falta de información y conocimiento, denostando la experiencia y seguridad en todos los órdenes en nuestro país, termina siendo una vana manifestación como si la práctica de la gestación por sustitución en otros países, más allá de los costos y los riesgos, tuviera un valor superlativo. Nada más alejado de la realidad.
Contáctenos, permitanos asistirlo en la próxima decisión que deba tomar