Partida de nacimiento gestacion solidaria

Inscripción de nacimientos en CABA por gestación solidaria.  MUY IMPORTANTE

El  Registro Civil de la Ciudad de Buenos Aires, ha interpretado el fallo de la Sala I de la Cámara Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires, en la causa "Defensor del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires y Otros s/ Amparo - otros" Expte- 1861/2017,  que da origen a las prácticas de Gestación Solidaria en la ciudad de Buenos Aires, requiere que la no voluntad procreacional deben ser expresada fehacientemente  y los padres procreacionales y la mujer gestante deben requerir la protocolización en persona en una Escribanía en Argentina.  La protocolización no puede ser realizada por notario a distancia virtualmente ni las manifestaciones de voluntad y no voluntad procreacional solo se hacen frente al notario.
Las firmas del consentimiento deben ser hechas en el centro médico antes de la transferencia embrionaria y el Registro a manifestado el 16/9/2023 que permitirá en casos excepcionales la firma a distancia por el sistema de firmas a distancia del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires.  Sin embargo gestante y medico deben certificar sus firmas desde el centro médico.
La protocolización también se acepta ahora hasta antes del nacimiento de los bebés.
El Registro Civil tiene toda la potestad de no registrar la partida de nacimiento a nombre de los padres procreacionales si no se cumplen los requisitos, y quedará entonces registrado a nombre de la mujer gestante que dio a luz, debiendo los padres procreacionales realizar su solicitud ante un juez.
La posición del Registro se basa en el articulo 560 del Codigo Civil y Comercial de la Nación que dice que el centro de salud interviniente debe recabar el consentimiento previo, informado y libre de las personas que se someten al uso de las técnicas de reproducción humana asistida. Este consentimiento debe renovarse cada vez que se procede a la utilización de gametos o embriones. Reiteramos en casos excepcionales las estaria admitiendo por el sistema de certificación a distancia del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, debiendo gestante y medico estar en el centro médico y los padres en el extranjero.
Desde el año 2015 los tribunales en estas prácticas requerían la protocolización antes de la transferencia embrionaria. El Registro Civil desde el 2017 también así lo solicitaba. Ahora lo requiere hasta el nacimiento.
Por ello y a efectos que las familias no se vean perjudicadas a futuro en temas de mala praxis por abogados que los mal asesoraron y centros de fertilidad asistida que hicieron transferencias embrionarias sin respetar lo indicado por el Registro Civil, les recomendamos que se contacten en forma directa con el propio Registro Civil o contraten un abogado independiente para que vaya a realizar la consulta en forma personal al área jurídica del Registro Civil Central.  Los Consulados tienen una lista de abogados que les ofrecerán, son abogados que han sido considerados por el su Consulado, por lo que podrá confiar en ellos. Estos abogados pueden ir al Registro Civil e informarse personalmente, y brindarle la información correcta.
Toda persona que interviene y lo asesora es responsable de daños y perjuicios y daño moral al igual que el  centro médico por su actos. Si cualquier pago fue realizado a cuentas en Estados Unidos, a través de una compañía, o por personas con residencia en Argentina pero relacionadas con empresas de Estados Unidos, aconsejamos que consulten con colegas en dicho país o al propio FBI. Al recibir montos a través de Bancos en dicho país y no prestar las obligaciones a las que se comprometieron, puede constituir un delito.  Los delitos involucran a múltiples presuntas víctimas, o una  cantidad de dinero están involucrados en los delitos de fraude. Evite pagar a billeteras electrónicas siempre pague a un titular y a un banco para saber a quien paga y donde, para que luego no tenga tanto problema si desapareciera a quien pagó.
Para nosotros las agencias dentro de Argentina no están permitidas ante duda consulte a la inspección General de Justicia por la sociedad,  por su objeto y si tributa como tal en Argentina al AFIP. 
Cualquier convenio que firmen padres y gestante tampoco puede ser ejecutado ni en las obligaciones ni en la faz monetaria y esto sería considerado una violencia económica y sicológica a la mujer gestante,  No tienen más que consultar a cualquier defensoría de ciudad, nacional, fiscalía penal. 
 
Nacimientos en CABA por gestación solidaria.
 
  • Quienes se encuentren cursando o por realizar una gestación solidaria en la ciudad autónoma de Buenos Aires les recomendamos nos consulten para cumplimetar los aspectos formales requeridos.
  • Para todas las familias no residentes en Argentina es imperioso que viajen a este país para requerir la  protocolización y realizar las manifestaciones de voluntad.
  • Para los casos pendientes, cursando un embarazo, pueden consultarnos para adecuar el proceso a los actuales requerimientos formales.
  • El no cumplimiento de las formalidades requeridas puede hacer no viable la obtención de la partida de nacimiento a nombre de los padres procreacionales.
  • Ante cualquier duda pueden consultar directamente al Registro Civil Central en la Gerencia Operativa Legal del Registro Civil, 
  • Los padres deben requerir la protocolización en persona en Argentina de los consentimientos antes del nacimiento del bebé . Las manifestaciones de voluntad deben estar hechas en escritura pública en Argentina.   Tampoco se acepta poderes para estos trámites. 
  • Esto nos ha sido informado en forma personal en el Registro de la Ciudad de Buenos Aires y por email.
Uruguay 753 CABA.  direccionregistrocivil@buenosaires.gob.ar Su director general Facundo Bargallo Benegas  fbargallobenegas@buenosaires.gob.ar
 
Fabiana Quaini info@quaini.com

 

Contáctenos, permitanos asistirlo en la próxima decisión que deba tomar