Guia Practica de maternidad subrogada Consejos

GUÍA ACTUALIZADA SOBRE CONSEJOS EN LA GESTACIÓN POR SUSTITUCIÓN  “SURROGACY” EN ARGENTINA Y EN EL EXTRANJERO.

Actualizamos nuestra guía y así lo seguiremos haciendo con novedades en esta materia. Ultima actualizacion 18/06/2023
 
Nunca terminamos de sorprendernos con cambios y situaciones que acontecen día a día.  Esta guía la vamos actualizando minimamente mes a mes o cuando hay alguna novedad importante para informar lo hacemos rapidamente. Las familias consultan sobre destinos o agencias de otros países, abogados, centros médicos y más de una vez decimos "preguntale a google" pero no todo lo que hay en google es real, hay estafas, hay ofrecimientos poco serios, por eso como no estamos comprando un bien que se puede reemplazar. Estamos en el camino de traer un niño a este mundo, los recaudos y las alertas deben ser las mayores y ser muy cuidadosos.  La confianza, la transparencia y las referencias sobre a quienes contratar en cada sector, son los cimientos para evitar inconvenientes en este camino de la maternidad o gestación subrogada.  Pasaré por algunos países en particular y consejos en general.   
 
1. AGENCIAS CONSTTIUIDAS EN ESTADOS SUNIDOS OFRECIENDO SERVICIOS EN EL EXTRANJERO
1. Antes de emprender una subrogación de vientre en estos países le recomendamos que se asesore a través de abogados especialistas en los diferentes  estados. La Academia de Abogados de Adopción y Reproducción Asistida (AAAA) es una organización de casi 500 abogados altamente calificados  dedicados a la práctica competente y ética de la ley de adopción y reproducción asistida en Estados Unidos y que cuenta con abogados experimentados en otros países.  Si parte por aquí el camino será mas seguro.  Los abogados para ser parte de esta academia deben completar requisitos muy estrictos de admisión.
2. Busque una agencia que se encuentre habilitada ante las leyes de dicho país y Estado. Cada Estado tiene un registro público.  La cia debe estar registrada con un agente local donde fuera constituida y debe contribuir al IRS Internal Revenue Service.  Cada empresa tiene un numero de contribuyente, al igual que sus socios, directores. En EEUU se llama Employer identification number, or EIN o state tax ID number. Todos pagan impuestos.  Si la empresa no está debidamente registrada, con sus agentes, y con sus impuestos al día, si esta defraudando a su propio gobierno, difícilmente le ofrezca un servicio serio a usted.
Algunos links útiles en Florida: http://www.psc.state.fl.us/ClerkOffice/CopyRequest.
En caso de dudas aún puede verificar comprando un informe sobre la empresa y/o persona, vale la pena antes de emprender un contrato con una agencia, persona.
Una nota del Miami Herald nos ayuda: https://www.miamiherald.com/indulge/article250233135.html.
3. Si usted contrata un abogado de La Academia de Abogados de Adopción y Reproducción Asistida, le podrá decir si conoce a la agencia o no y si tiene referencia.  Hay una interesante página de guía para los padres comitentes: https://adoptionart.org/assisted-reproduction/intended-parents/
También es fundamental que al menos pueda hablar con dos familias que ya hayan terminado su proceso en dicho país con la agencia seleccionada para mayor seguridad.  Verifique que las familias sean ciertas.
4.Verifiquen los números de teléfono o WhatsApp estén relacionados con el domicilio de la empresa. Que el domicilio denunciado corresponda con el registrado. Un número de teléfono de Skype o similar cuesta apenas $ 25 al año. Verifique el registro de la pagina web, a quien pertenece, desde cuando está. https://lookup.icann.org/
5.No importa donde ofrezca desde EEUU los servicios a potenciales clientes la agencia, así se trate de otros países, nada cambia respecto a sus obligaciones.
Estas simples comprobaciones harán que su viaje a ampliar su familia sea tranquilo.
Las estafas por internet son importantes. 
 
Una lista de artículos interesantes para que no le pase lo mismo
 
UCRANIA Y GEORGIA
1. Verifique una vez más la agencia o centro donde realizará su proyecto de ampliar su familia. Hable por lo menos con dos familia que hayan terminado su ciclo.
2.Recuerde que los contratos que le envía la agencia, debieran ser revisados en primer lugar por un abogado de dicho país.  Un abogado que no ejerce en dichos países no es competente para saber si se adecua o no a la ley local donde se hacen las prácticas.  Debe tener licencia pra actuar en el país y jurisdicción sobre la que usted hace las prácticas y firma los contratos.
3. Debe verificar que lo que le ofrece la agencia se encuentre reflejado en el contrato, especialmente en que lugar médico se atenderá y si están cubiertos los costos de neonatología en caso de largas estadías por cualquier complejidad.  Más aun si el lugar donde se encuentra la gestante hay hospitales especializados para recién nacidos.  Muchos ni siquiera cuentan con la instrumentación adecuada en caso de complejidad y recuerde, es la vida de su hijo. Hemos tenido casos de clientes que terminaron pagando mas de USD 150K
4.Verifique lo que le solicitará el Consulado Argentino para la emisión de un pasaporte de emergencia al bebé.  Son muchos requisitos y lleva su tiempo prepararlos.  De lo contrario se encontrará estancado en un país extranjero por meses. Hemos tenido clientes que por mal asesoramiento o falta del mismo perdieron meses estancados en Georgia.  Todo con un desgaste no necesario.
5.Es fundamental de donde proviene la mujer gestante, ya que solo suelen trasladarse a las capitales antes de dar a luz.  Cuando el parto acontece fuera de las capitales, suele ser problemático.
6. No requiere de un abogado argentino para estos casos.
 
MÉXICO Y COLOMBIA
Recuerde que en estos países no existe una ley específica como en Ucrania, Georgia EEUU o Canadá sobre las prácticas de vientre subrogado.  Verifique siempre con abogados locales las prácticas, los tiempos y los costos.  Una familia argentina quedó varada por 7 meses en México DF, por no lograr la partida de nacimiento a nombre de los padres procreacionales.  Si la partida a nombre de ambos padres no pudiera ser emitida y solo queda a nombre del padre si se logró impugnar la maternidad o a nombre del padre y de la gestante, si nada se hizo aún, debe contactarse con un abogado donde los niños residirán finalmente o tomarán la nacionalidad de sus padres, para evaluar que se puede hacer y los tiempos. Le recomendamos no haga nada hasta tener bien claro el panorama jurídico. Mucha atención con solicitud de países latinos para que la sentencia de adopción integrativa puede efectivizarse.
 
ARGENTINA
Hay muchísimos casos judiciales donde se impugnó la maternidad de la gestante, o se solicitó la rectificación de la partida de nacimiento o bien se realizó una autorización previa en las distintas provincias de Argentina.  Recuerde siempre asesorarse con un abogado matriculado en la provincia donde va a realizar estas prácticas.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires los nacimientos en la modalidad de útero portados se inscriben directamente en el registro civil conforme la disposiciones 93/DGRC/17,  103/DGRC/, 122/DGRC.
Sin embargo el Registro tiene sus propios requisitos, lo que aconsejamos es consultar en el Registro Central.  Un consentimiento que no esté conforme lo requiere el Registro, lo hará ir a una acción judicial, lo que entendemos es innecesario haciendo las cosas bien.
No requiere de un abogado para que lo asista en este trámite. Pero si entendemos importante se asesore en forma previa para evitar inconvenientes y solicite un informe por escrito para evitar malentendidos.  Abone siempre a través de banco o tarjeta de crédito y solicite la factura de quien lo asesora.  Así estará cubierto, ya que el refrán dice que las palabras se las lleva el viento y no vuelven más.  Es lo mínimo que debemos hacer los abogados si estamos seguro de lo que hacemos.
Es fundamental un estudio importante a la potencial mujer gestante por una psicóloga.  Dice la Psicóloga Patricia Martinez de Halitus, que es necesario evaluar la persona o pareja, donde se trata de historizar la falta que han tenido, y ver qué los motoriza, su historia, la historia en relación con los hijos. También se consulta cómo conocieron a la portadora, cuál es su historia con ella, qué saben de ella. Si es una persona empática, accesible, si se puede armar un vínculo entre ellos, etc.
Luego se entrevista a la gestante, se le hace una evaluación psicodiagnóstica, de por lo menos 6 encuentros, a partir del cual se evalúa si tiene los recursos y las posibilidades para realizar este tratamiento. Se profundiza en su personalidad, existencia de trastorno psicológico en curso -sobre todo de la personalidad-, que tenga características afines, apertura a las nuevas experiencias,  flexibilidad frente al cambio. Su responsabilidad, si existen cuestiones religiosas que obture la posibilidad de gestar, y que haya tenido una experiencia materna satisfactoria.  
En Estados Unidos ningún centro de fertilización asistida serio hace una transferencia ni tratamiento a la gestante sin una evaluación firmada por una psicóloga con un apto para la gestación por sustitución, la documentación inherente de los abogados y el asesoramiento jurídico con la responsabilidad de los abogados que asistieron a los padres procreacionales y a la mujer gestante.
Aquí debiera ser idéntico.  Las reglas de ASRM, American Society for Reproductive Medicine a las que acuden muchos especialistas de Argentina son una referencia más que fundamental.
La falta de una evaluación seria podría traer problemas graves en cuanto a actitudes de la mujer gestante y el futuro del hijo que nacerá en su vientre. Imagínense solamente que pasara si mudara de país antes del nacimiento, o a una provincia donde estas prácticas no fueran realizadas conforme la jurisprudencia de ese lugar.
Un abogado no debe de ninguna manera asesorar a la gestante y a los padres procreacionales, es un conflicto de intereses.  La mujer gestante debe tener un asesoramiento juridico independiente antes de firmar un consentimiento.  Debe ser debidamente asesorada.
 
CHIPRE, ALBANIA Y OTROS DESTINOS INCIERTOS
Sea cuidadoso con destinos que le ofrecen, especialmente si no es viable que en el país de origen donde acontece el nacimiento, se le emita una partida de nacimiento en la cual no figure la portadora o mujer gestante.  Su renuncia ante un notario en dicho país puede no tener ningún valor donde usted intentará hacer valer el documento.  Menos aún en dicho país. Así quedará con una partida donde constará como madre a la gestante por el resto de la vida de su hijo, con sus peligros jurídicos, nunca se sabe.
 
Con gusto lo asesoraremos en su camino a ampliar su familia, siendo parte con mucho orgullo de “The Academy of “Adoption and Assisted Reproduction Attorneys”. Contactenos y los guiaremos en Buenos Aires, Argentina y fuera del país junto a los abogados idóneos si fuera el caso para que todo el camino sea seguro. Fabiana Quaini. 
Contáctenos, permitanos asistirlo en la próxima decisión que deba tomar